Se dice por ahí que en el mundo están las personas que han perdido un hijo y las que no.
(más…)Categoría: Recursos
-
Qué (no) decir cuando alguien muere
¿Te pasa que cuando muere alguien no sabés qué decir? La muerte de un ser querido suele dejar sin palabras a las personas.
(más…) -
Los mitos del duelo (parte II)
Te presentamos la segunda parte de este tema tan importante para tener una comprensión más clara de los procesos de duelo: los mitos del duelo. Muchos de estos mitos o falsas creencias nos llevan a agregar sufrimiento al gran dolor que sentimos ante una pérdida.
-
Guía sobre Duelo: descargala gratis
Te presentamos la Guía sobre Duelo, un valioso material elaborado por el equipo de Fundación Aiken que reúne conceptos y recomendaciones para hablar con niños, niñas y adolescentes sobre la muerte, según las distintas edades y las situaciones particulares que atraviesan.
(más…) -
Los mitos del duelo (parte I)
En este artículo tomaremos a los mitos del duelo como aquellas falsas creencias que se han popularizado y que determinan cómo vivimos nuestros duelos. Muchos de estos mitos o falsas creencias nos llevan a agregar sufrimiento al gran dolor que sentimos ante una pérdida.
Te sorprenderá descubrir cuántas veces has pensado en ellas o has tenido expresiones que reafirmaban estos mitos.
-
Hablemos de duelo
¿Ha habido un gran cambio en tu vida? ¿Este cambio tiene que ver con alguna pérdida?
Puede ser que estés atravesando un duelo y no lo sepas (o no te lo permitas sentir).
Se dice que aquello que no conocemos ni podemos nombrar, no existe. Pero claro, ¿cómo vamos a reconocer que algo existe si no lo conocemos ni sabemos de qué se trata?
(más…) -
Duelo Gestacional y Perinatal: La muerte al inicio de la vida
Vivimos en una sociedad de espaldas a la muerte. La sola palabra nos incomoda y preferimos no nombrarla.
Y si, en general, la muerte nos resulta un tema difícil, pensar en la muerte de un bebé, ya sea durante el embarazo o poco después del parto, nos parece inconcebible.
Sentimos que la muerte en estadios tempranos no debería existir. Estas creencias terminan negando y/o evitando una realidad: los bebés y los niños también mueren.
La muerte ocurre en todas las etapas y ámbitos de la vida.
En el presente artículo, profundizaremos en el duelo gestacional y perinatal. Una vivencia más común de lo que pensamos.
-
Suicidio, de eso sí se habla
¿Sabías que el suicidio es la segunda causa de muerte entre chicos y chicas de 10 a 19 años? Esta fue la conclusión de un estudio publicado por UNICEF Argentina en 2021.
(más…) -
El duelo en el ámbito laboral
Acompañar los duelos y hablar de la muerte son formas de hacer prevención en salud mental.
¿Sabías que un gran porcentaje de las consultas en el ámbito de la psicología clínica están relacionadas a duelos no validados ni acompañados?
(más…) -
Duelo, Espiritualidad y Rituales
El duelo es un proceso de adaptación a una nueva realidad. En el caso del duelo por muerte de un ser querido, necesitamos aprender a vivir en esa nueva realidad sin esa persona.
(más…) -
Taller «¿Qué hacemos con el dolor antes la muerte de un animal de compañía?»
Sabemos que esta pérdida se vive en soledad, es un duelo incomprendido y muchas veces juzgado. Por eso en este taller le damos la entidad que merece, poniéndole voz al dolor que viene con ella, y brindando recursos para acompañar a nuestros seres queridos en duelo.
Podés acceder gratuitamente a la grabación de este taller haciendo click acá
Si estos recursos te resultan útiles, te pedimos que nos ayudes con una donación para seguir acompañando a personas en duelo
-
Taller «¿Cómo hablar de la muerte en casa y en la escuela?»
Podés acceder a la grabación de este taller donde brindamos conceptos y recursos, desde nuestro saber especializado en duelo, para poder dialogar abiertamente sobre la muerte y el duelo en distintos ámbitos y situaciones.
Accedé haciendo click acá
Si estos recursos te resultan útiles, te pedimos que nos ayudes con una donación para seguir acompañando a personas en duelo
-
¿Qué nos dicen los chicos sobre la muerte?
¿Por qué es importante acompañar a los niños y niñas en duelo? Porque necesitan ser escuchados y contenidos en momentos de vulnerabilidad y dolor. Conocé algunas de sus emociones, senaciones y pensamientos en este video que realizamos con chicos que participan en nuestros grupos de acompañamiento.
(más…) -
¿Qué rol cumplen los pares para un adolescente en duelo?
Durante la adolescencia tiene lugar una gran transición: el pasaje de la niñez, de un mundo definido por un círculo familiar relativamente pequeño – donde los principales referentes son los adultos cercanos- a un mundo más amplio donde los referentes comienzan a ser los propios pares. A través de los vínculos con los pares se comparten y generan intereses, se definen gustos, preferencias y formas de sentir y pensar, muchas veces distintas a las del mundo de los adultos.
Cuando fallece algún/a chico/a de un grupo de pertenencia, la experiencia del dolor compartido suele fortalecer los lazos y favorecer el proceso de duelo. Si bien el duelo es una vivencia de algún modo solitaria y personal, es también un hecho social y este aspecto es esencial para un/a adolescente que atraviesa un duelo.
Cuando el duelo es por la muerte de alguien de su familia o de un ser querido, también el grupo de pares puede ser un refugio para emociones difíciles. La red social del adolescente y especialmente sus amigos/as más cercanos suelen cumplir un rol muy importante en el acompañamiento del duelo. Si bien es esperable que aparezcan algunas conductas más regresivas, normalmente el proceso de distanciamiento del grupo primario constituido por la familia continúa.
Una red de vínculos sólida ayuda a apaciguar el dolor del duelo en cualquier etapa de la vida. La singularidad de la adolescencia reside, entre otros factores, en ser un tiempo de grandes cambios: hormonales, identitarios, de visión del mundo, creencias y afianzamiento de ciertos rasgos de personalidad. Los pares se apoyan entre sí en estos cambios y necesitan salir al mundo compartiendo sus experiencias. Cuando se pierde un ser querido en esta etapa de la vida, es en este contexto en el que se debe atravesar el duelo, por eso los/as otros/as cercanos de la edad tienen un rol especialmente significativo.
Fundación Aiken
Somos la primera ONG del país y de Latinomérica dedicada al acompañamiento psicológico de la niñez, la adolescencia y la familia en duelo.
Si estás atravesando un duelo y querés conversar con nosotros, dejanos tu mensaje acá o por Whatsapp al (011) 15-2340-0390. Recordá que tenemos un equipo de profesionales especialistas en duelo dispuestos a ayudarte.