
- Programa Nacional de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Duelo
- Programa Nacional “Red de acompañamiento a personas en duelo”
- Día Nacional de Conmemoración sobre el Duelo
Desde Fundación Aiken impulsamos acciones de incidencia política con el objetivo de dar visibilidad a la temática del duelo y promover transformaciones sociales profundas en su abordaje. Trabajamos para que el duelo sea reconocido y acompañado de manera respetuosa y adecuada en todos los ámbitos de la vida social: en la escuela, en los medios de comunicación, en las comunidades y en las políticas públicas. En esta sección podés conocer los proyectos de ley que acompañamos y promovemos como parte de nuestro compromiso con una sociedad más empática y consciente del impacto de las pérdidas.
Día Nacional de Concientización sobre el Duelo
El 30 de mayo de 2025 acompañamos la presentación del Proyecto de Ley para la creación del Día Nacional de Concientización sobre el Duelo.
Esta fecha busca visibilizar esta experiencia humana universal, romper el silencio que muchas veces la rodea y fomentar una cultura del acompañamiento.
Creemos que contar con un día oficial en el calendario argentino contribuirá a instalar el tema del duelo en la agenda pública, generar espacios de reflexión colectiva y reconocer la importancia de acompañar de manera empática a quienes transitan una pérdida.
Proyecto de ley completo (descargar)
Programa Nacional “Red de acompañamiento a personas en duelo”
El 14 de octubre de 2024 se presentó un segundo Proyecto de Ley sobre duelo, impulsado por Aiken, en la Cámara de Diputados de la Nación: Programa Nacional “Red de acompañamiento a personas en duelo”.
El proyecto tiene como principal objetivo capacitar, fortalecer y concientizar a quienes conforman la red de apoyo de las personas en duelo (profesionales de la salud, docentes, familiares y otros actores de la comunidad), a través de campañas de comunicación, capacitaciones, carreras de posgrado, formación de redes, investigaciones estadísticas y diseño de indicadores. La iniciativa se realizó en conjunto con el Diputado Nacional Daniel Arroyo, y contó con el apoyo de diez diputados y diputadas de distintos bloques políticos, entendiendo que es un programa que beneficia a toda la comunidad. Este proyecto pone foco en la salud mental de la población, dado que las dificultades en el duelo pueden ser un factor de riesgo para consumos problemáticos, depresiones, dificultades psicosociales y muertes por suicidio.
Proyecto de ley completo (descargar)
Programa Nacional de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Duelo
El 12 de junio de 2023 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley: “Programa Nacional de atención integral de niñas, niños y adolescentes en duelo”.
Este proyecto declara de interés nacional la capacitación docente sobre duelo, la investigación científica sobre la temática, y la atención integral de los niños y niñas menores de 18 años en duelo. Esto último se considera parte de sus derechos humanos, garantizados por las Leyes N° 26.061 y 26.206. Se promueve la articulación ministerial entre Salud y Capital Humano.
La iniciativa se realizó en conjunto con el Diputado Nacional Daniel Arroyo, y contó con el apoyo de diputados de distintos bloques políticos que adhirieron al proyecto, entendiendo que es un programa para la comunidad, sin importar ideologías políticas. Los Diputados Nacionales adherentes son: Rezinovsky, Dina Esther (PRO); Arricau, Carolina Natalia (UxP); Moyano, Nilda (UxP); Souto, Natalia (UxP); Romero, Jorge Antonio (UxP); Bertone, Rosana (UxP); Caparrós, Mabel Luisa (FORJA); Mraida, Gabriel Sebastián (PRO); Morales Gorleri, Victoria (PRO); Manes, Facundo (UCR); Marziotta, Gisela (UxP).




Este es un hito en la historia del duelo en la Argentina. En Fundación Aiken, trabajamos hace 16 años en la temática del duelo, y nos enfocamos en lograr incidencia en políticas públicas y un cambio sistémico en relación al duelo en nuestra sociedad.
La tarea con niños, niñas y adolescentes en duelo es de carácter preventivo; porque podemos evitar que en un futuro esos niños sean adultos con problemas de sociabilidad, de salud mental, consumos problemáticos o que mueran por suicidio. Trabajamos no solo por el presente y por la calidad de vida de esos niños, sino también por su futuro
Ayudanos a difundir este proyecto, para que ningún duelo se transite en soledad.
Proyecto de ley completo (descargar)
Materiales de Interés
- Video completo de la presentación en la HCDN
- Testimonios de pacientes durante la presentación en la HCDN
Notas en los Medios









