Desde Fundación Aiken queremos acercarte esta pequeña guía de
• Cuidá tu salud física. Recordá que los ejercicios físicos, liberan endorfinas y ayudan a disminuir la sensación de dolor emocional
• Comunícate regularmente con otras personas. Elegí a conciencia con quien hablar, y hacelo a través de video llamada si es posible, la mirada del otro puede ayudar en este momento.
• Pedí ayuda práctica de familiares, amigas/os y/o vecinas/os si te sentís abrumada/o por la situación. Alguien puede hacer las compras por vos o ayudar a las/os chicas/os con las tareas escolares de manera telefónica o por redes sociales.
• No te sientas culpable si te está resultando difícil o si tenés niñas/os y sentís que sos menos paciente de lo habitual. Es esperable estar más vulnerable.
• Se sincera/o con tus niños/as acerca de lo que sabes y lo que no sabes sobre lo que está pasando. Utilizá sólo fuentes confiables de información como argentina.gob.ar o la OMS. La información concreta y verdadera ayuda a reducir los miedos y fantasías de las/os niñas/os.
• Si podés reservá un momento para conectar con los pensamientos y sentimientos relacionados al duelo y para recordar a la persona que murió. Puede ser en soledad o compartiendo en familia.
• Es posible que al estar más en casa, encuentres objetos y espacios que te hagan recordar a la persona fallecida con mayor frecuencia y/o intensidad. Tanto tiempo en casa puede hacer más presente la ausencia. Es habitual tener estos sentimientos en momentos así. No te esfuerces por evitarlo
• No hay sentimientos/pensamiento buenos o malos. Valorá los propios y los de las/os niñas/os, no importa cuáles sean. Cultivá la compasión.
Pensamos estas recomendaciones como una guía para orientarte, recordá que estás atravesando un momento difícil y que “estás haciendo lo mejor que podés”
Si un profesional de la salud te está acompañando en tu proceso de duelo mantenete comunicada/o con ella/él.