Capacitaciones

Ofrecemos capacitaciones y talleres para diversas poblaciones que estén atravesando alguna situación de crisis relacionada con la muerte y el duelo o bien aquellas que estén interesadas en adquirir herramientas y formación sobre el tema.

  • Colegios (docentes, padres y alumnos)
  • Empresas (por muerte de empleado)
  • Clínicas, sanatorios y hospitales
  • Funerarias y cementerios
  • Profesionales de la salud
  • Comunidad
  • Ongs y otras instituciones que lo requieran

A cargo de profesionales de la salud mental especializados en duelo. Diseñados para cada grupo teniendo en cuenta las necesidades específicas de la institución y sus integrantes al momento de ser convocados.

CALENDARIO DE CAPACITACIONES SOBRE DUELO 2023

Todas las capacitaciones se desarrollarán de manera online y estarán disponibles para personas de habla hispana. La inscripción a cada una de ellas se abrirá un mes antes de su fecha de inicio.

Capacitaciones del primer cuatrimestre

Curso sobre Duelo para Profesionales de la Salud

Inicia el 18 de mayo

16 horas de duración (8 clases)

Capacitaciones del segundo cuatrimestre

Curso sobre Duelo para Profesionales de la Salud

Inicia 24 de agosto

16 horas de duración (8 clases)

Capacitación sobre duelo por suicidio

9 de septiembre

3 h de duración

Capacitación sobre duelo complicado

11 de noviembre

3 horas de duración

Además si estas interesado en que tu equipo o institución reciba un asesoramiento o capacitación, comunícate con nosotros a capacitaciones@fundacionaiken.org.ar

+13800

personas capacitadas

+61000

chicos beneficiados

¿Por qué capacitar a los adultos?

Nuestra idea de ampliar la población y capacitar a adultos se relaciona directamente con un objetivo central de la fundación, que tiene que ver con el anhelo de generar conciencia social sobre la importancia de incluir la temática de la muerte como parte natural del ciclo de la vida.

Creemos firmemente que si logramos incluir la idea de la muerte como algo inevitable,  que "a todos nos tocará y no sabemos cuándo", podremos vivir la vida con más conciencia, más gratitud y más presencia. Los adultos son nuestros aliados para que los niños tengan referentes que se animen a hablar del tema.

Colegios

La inquietud de abordar en instituciones educativas el tema de la muerte y el duelo surge porque observamos escasa formación relacionada con la temática que impacta directamente en los procesos emocionales de los niños.

Por eso creamos en el 2011 la línea de trabajo en colegios, donde ofrecemos espacios para docentes, alumnos y familiares, dependiendo de la necesidad de la institución. La intervención podrá ser psico-educativa (ante futuras pérdidas) o en momentos de crisis. Se proponen:

Aspectos teóricos sobre el duelo, la muerte y sus concepciones según edades.

Aspectos prácticos: consultas sobre casos concretos y actividades para que los docentes realicen en el aula con niños o adolescentes.

Actividades con los alumnos para reflexionar sobre la muerte y detectar necesidades particulares (despedidas, perdón, enojos, tristeza, etc.).