Formación en Duelo (mayo 2026)

Curso abierto y virtual. Inicia en mayo 2026.

Si acompañás a personas que atraviesan un duelo por muerte, en tu trabajo o en tu vida personal, esta formación especializada es para vos.

Esta formación está destinada a profesionales, personal de salud, docentes y personas interesadas en el acompañamiento respetuoso de quienes atraviesan un duelo por la muerte de un ser querido.

Aprender a acompañar a quienes atraviesan una pérdida no solo requiere empatía, también herramientas prácticas y conocimiento validado.

En esta capacitación vas a poder adquirir recursos para hacerlo de forma cuidada, respetuosa y humana, de la mano de nuestro equipo de profesionales de la salud especializados en duelo por muerte.


Información general e inscripción

  • Fecha y hora: Inicia en mayo de 2026.
  • Duración: 6 encuentros (jueves)
  • Destinatarios: Profesionales de la salud, educadores, counselors, coaches y todas aquellas personas e instituciones que trabajen con niños, niñas y adolescentes en tareas educativas y de cuidado.
  • Modalidad: online (Zoom). Las grabaciones estarán disponibles por tiempo limitado para aquellos inscriptos que las requieran.
  • Ejes temáticos:
    • ¿Qué es el duelo y cómo se vive?
    • Modelos teóricos actualizados
    • ¿Cómo acompañar a un niño en duelo?
    • Adolescentes en duelo: herramientas y recursos
    • Duelo gestacional y perinatal
    • Duelo por suicidio

Si tenés alguna consulta, escribinos a formacion@fundacionaiken.org.ar


Programa del curso

Clase 1

Introducción al duelo 

Se presentarán los principales marcos conceptuales del duelo, entendiendo su dimensión individual, relacional y social. Exploraremos cómo se expresa el dolor por la pérdida, el papel de los rituales y las creencias culturales, así como los mitos que dificultan su comprensión. Compartiremos además el enfoque de trabajo de Fundación Aiken en el acompañamiento a personas en duelo.

Clase 2  

Modelos teóricos del duelo

Realizaremos un recorrido histórico y conceptual por los distintos modelos que han buscado explicar el duelo: desde los enfoques centrados en la enfermedad, hasta los modelos actuales que reconocen su carácter adaptativo, dinámico y vincular. Abordaremos el modelo de fases, el enfoque de tareas del duelo, el modelo de procesamiento dual y la perspectiva relacional contemporánea.

Clase 3  

Niños y niñas en duelo

Analizaremos cómo los niños y niñas elaboran el duelo según su etapa del desarrollo, y cómo manifiestan el dolor de manera singular. Se trabajarán los cuatro conceptos fundamentales para comprender la muerte, estrategias de comunicación claras y respetuosas, y recursos para el acompañamiento.

Clase 4

Adolescentes en duelo

Reflexionaremos sobre las características particulares del duelo en la adolescencia, considerando los desafíos propios de esta etapa del ciclo vital. Abordaremos los derechos de los adolescentes en situación de duelo, sus necesidades emocionales, y estrategias posibles para una intervención respetuosa, empática y cuidadosa de su autonomía.

Clase 5

Duelo gestacional y perinatal

Introducción a las pérdidas ocurridas durante el embarazo, el parto o los primeros días de vida. Se abordarán las especificidades de este tipo de duelo, muchas veces invisibilizado, así como el impacto emocional y relacional que genera. Se compartirán claves para un acompañamiento respetuoso, y se presentarán recursos útiles desde la perspectiva de la psicología perinatal.

Clase 6  

Duelo por suicidio

Este encuentro estará centrado en los aspectos particulares del duelo tras una muerte por suicidio. Se trabajarán las reacciones emocionales más frecuentes, el estigma social, el silencio que suele rodear estos casos, y los desafíos del acompañamiento. Propondremos una mirada ética, empática y sin juicios para poder sostener a quienes transitan este tipo de pérdida.

(*) el contenido de las clases es orientativo, puede sufrir alguna modificación.