Jornadas 2025

II Jornadas Latinoamericanas sobre Duelo y III Jornadas Argentinas

“Perspectivas contemporáneas para la comprensión y acompañamiento del duelo”

Te invitamos a participar de las II Jornadas Latinoamericanas sobre duelo y III Jornadas Argentinas.

Será los días 5 y 6 de septiembre, en Universidad Isalud, Venezuela 847 (Bs. As., Argentina). Se podrá participar de manera virtual y presencial.

El evento está destinado a profesionales de la salud y de las ciencias sociales y humanas, representantes del sector público y privado, educadores, investigadores y personas interesadas en la temática.

La actividad se desarrollará mediante mesas redondas, ponencias, diálogos con expertos y mesas de trabajos libres. Algunos de los temas centrales que se abordarán son:

🔹Duelo en la infancia y la adolescencia
🔹La pérdida en contextos educativos
🔹Implicancias del trabajo con la muerte en el personal de salud
🔹Duelo en cuidados paliativos
🔹Abordaje de situaciones específicas: suicidio, muerte perinatal, muertes violentas, entre otras
🔹Duelo en el ámbito laboral
🔹Discusión sobre el uso de fármacos en situaciones de duelo

ARANCELES

Presencial: $90.000
Virtual: $70.000
USD: 60


Programa preliminar

Día 1

14:00 a 14:30 APERTURA

14:30 a 15:30 DIÁLOGO CON EXPERTOS
«Duelo en la infancia y la adolescencia»

15:30 a 16:50 MESA REDONDA
“Desafíos en el abordaje del duelo según las circunstancias de la muerte” (Suicidio, muerte perinatal, muerte violenta)

17:15 a 18:30 TRABAJOS LIBRES

18:30 a 19:45 PLENARIA
“Criterios y perspectivas para el uso de psicofármacos como opción de tratamiento»

Día 2

09:00 a 09:30 CONFERENCIA
«El dolor en la sociedad Contemporánea: una mirada desde la era antropocéntrica»

09:30 a 10:45 MESA REDONDA
«Una perspectiva Integral del Duelo y los Cuidados paliativos»

10:45 a 11:00 COFFEE BREAK

11:00 a 11:45 MESA REDONDA
“El duelo en el ámbito laboral: retos humanos y organizacionales”

11:45 a 12:30 TRABAJOS LIBRES

12:30 a 14:00 ALMUERZO

14:00 a 15:00 PLENARIA
“Implicancias del trabajo con la muerte en el personal de salud”

15:00 a 15:45 «El duelo en primera persona: cuando el silencio encuentra voz»

15:45 a 16:00 COFFEE BREAK

16:00 a 17:00 MESA REDONDA
«La comunidad educativa y el duelo»

17:00 a 17:30 CONFERENCIA DE CIERRE
“Voces del duelo en América Latina: uniendo miradas para ampliar posibilidades»


Presentación de Trabajos libres

Invitamos a investigadores, profesionales, estudiantes avanzados y personas que trabajan con la temática o que acompañan procesos de duelo, a presentar sus investigaciones, experiencias clínicas, revisiones teóricas y estudios de caso, bajo los siguientes ejes temáticos:

🔹Duelo comunitario.
🔹Traumas del desarrollo y duelo.
🔹Duelo y desastres.
🔹Farmacología y duelo.
🔹Filosofía y duelo.

El comité científico de las Jornadas evaluó y seleccionó los trabajos que se presentarán durante los dos días del evento.

Buscamos potenciar el intercambio de perspectivas, metodologías, saberes y experiencias en la comprensión y el acompañamiento del duelo, fomentando una mirada regional, interdisciplinaria y comunitaria.



Expositores

 
Alba Payàs

Alba Payàs (España)

Licenciada en Ciencias y Psicoterapeuta. Directora del Máster en Counseling e Intervención en duelo, pérdidas y trauma (Universitat de Barcelona). Cofundadora de ACTUA en Barcelona, asociación para la atención a personas con VIH-sida.

Aldana Di Costanzo

Aldana Di Costanzo (Argentina)

Lic. en psicología (UBA). Especialista en duelo. Fundadora y Presidenta de Fundación Aiken.

Alejandro Nespral

Alejandro Nespral (Argentina)

Médico Pediatra. Especialista en Cuidados Paliativos de niños y adultos. Coordinador del Equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Zonal Bariloche. Cocreador de Fundación Ideas Paliativas en Acción.

Alicia Bárbara Szybisz

Alicia Bárbara Szybisz (Argentina)

Médica. Jefa de Servicio del Área Programática en el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer. Docente (UBA).

Ana Aguirre Lain

Ana Aguirre Lain (Uruguay)

Licenciado en Psicología. Terapeuta EMDR. Sexóloga Clínica. Integrante desde 2017 del Equipo de Salud Mental Perinatal del Hospital Policial. Co-fundadora del equipo Gestando uy.

Cyntia Castañeda

Cintya Castañeda (Argentina)

Psicóloga Clínica. Posgrado en TCC. Especialista en duelo por suicidio.

Cynthia Frahne

Cynthia Frahne (Argentina)

Licenciada en Psicología y Magíster en Psiconeuroinmunoendocrinología. Docente. Formada en Cuidados Paliativos. Coordinadora de la Fundación Elisabeth Kübler-Ross, Capítulo Argentina-Uruguay. Miembro del Centro Transpersonal de Buenos Aires. Vicepresidente de Fundación Paliar. Miembro de la Escuela de Especialización en Cuidados Paliativos del Colegio de Psicólogos de San Isidro.

Daniel Ferreiro

Daniel Ferreiro (Uruguay)

Lic. en Psicología, posgrado en psicoanálisis y especialista en cuidados paliativos. Miembro fundador de la Fundación Elisabeth Kubler Ross Capítulo Argentina – Uruguay. Secretario de la directiva de la Sociedad Uruguaya de Psicología Médica (SUPM). Miembro de la Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos (SUMCP), de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (aamycp) y de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP).

Cynthia Piña Quintana

Cynthia Piña Quintana (México)

Licenciada en Lenguas. Maestra en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe. Asesora en la Coordinación de Vinculación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

Debora Lema

Débora Lema (Argentina)

Licenciada y Profesora en Trabajo Social. Magister en Cuidados Paliativos. Docente. Es Directora del Comité de Bioética y miembro del Equipo de Cuidados Paliativos y de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.

Fabiana Fondevilla

Fabiana Fondevila (Argentina)

Escritora, activista y facilitadora de talleres y cursos de transformación personal y social. Fundó la iniciativa Mujeres en acción(violencia de género). Co-fundadora de Vivir agradecidos.

Franco García Cervera

Franco García Cervera (Argentina)

Médico Psiquiatra. Magister en Psiconeurofarmacología. Presidente del Capítulo de Psicooncología de Apsa. Profesor. Psiquiatra de Pallium Latinoamérica, del Instituto Oncológico del Sanatorio San Gerónimo y de Consultorios externos del Hospital Mira y López.

Gustavo Rodio

Gustavo Rodio (Argentina)

Psicólogo Clínico, especialista en cuidados paliativos, trauma, duelo y constelaciones familiares.

Hernán Arra

Hernán Arra (Argentina)

Psicólogo en Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Tornú. Docente en FLACSO. Docente y Tutor en INC. Residencia Post básica Interdisciplinaria en CP Hospital Tornú. Residencia básica en Psicología clínica Hospital Álvarez.

Javier Antonietti

Javier Antonietti (Argentina)

Abogado. Jefe de Asesores del Diputado Nacional Daniel Arroyo. Especialista en políticas sociales.

Javier Fernández Mouján

Javier Fernández Mouján (Argentina)

Psicólogo, dedicado al campo clínico, educacional y preventivo. Docente. Autor de “Hacer filosofía con filósofos en edad escolar. Compartiendo una experiencia y sus huellas” (2013). Ha asumido roles de gestión en instituciones educativas, tales como coordinar una carrera de Psicología y el “equipo Psi” de una escuela.

Laura López

Laura López (México)

Lic. en Psicología. Maestra en Tanatología. Asesora de Vinculación en la Secretaría de Educación (México). Responsable de la Red de apoyo Tanatológico “Sanando desde el aula”.

Magdalena Pérez Bruno

Magdalena Pérez Bruno (Argentina)

Licenciada en Terapia Ocupacional (UNSAM), Terapeuta Corporal y Profesora de Yoga. Es investigadora, educadora, supervisora y terapeuta en procesos de neurorrehabilitación, desarrollo humano, conciencia corporal y ocupacional. Directora del Instituto de Docencia e Investigación y Miembro Fundador de Fundación AlunCo.

Mariana Attwell

Mariana Attwell (Argentina)

Dra en Psicología y Arteterapeuta. Formada en Mindfulness y Compasión. Especialista en duelo y en cuidados paliativos.

María Fernanda Azcoitia

María Fernanda Azcoitia (Argentina)

Psicóloga, Terapeuta, Facilitadora de grupos. Especialista en suicidio. Presidenta Centro de Asistencia al Suicida. Capacitadora en Comunicación, Conversaciones y Trabajo en Equipo.

María Ximena Rodríguez

María Ximena Rodríguez (Argentina)

Licenciada en Psicología Social. Responsable a cargo de Servicio del Área Programática y Atención Primaria de la Salud en el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer. Especializada en salud y género.

Paloma Santos Carretero

Paloma Santos Carretero (España)

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Master en Duelo y Formación de Asesores Personales. Voluntaria en Unidad de Cuidados Paliativos y Centro de Escucha en Los Caminos. Voluntaria en el programa REPARA.

Paulo Daniel Acero Rodríguez

Paulo Daniel Acero Rodríguez (Colombia)

Licenciado y Doctor en Psicología. Tanatólogo Certificado. Docente Universitario. Terapeuta, escritor y conferencista internacional sobre Trauma, Duelo, Resiliencia y Crecimiento Postraumático.

Silvia Simón

Silvia Simón (Argentina)

Licenciada en Psicología. Postgraduada en Psicoanálisis. Capacitadora y Coordinadora terapéutica de grupo de adolescentes y padres en duelo en Fundación Aiken.

Verónica Veloso

Verónica Veloso (Argentina)

Licenciada en Psicología. Psicóloga del Departamento de Cuidados Paliativos del Instituto de Investigaciones Médicas “A. Lanari”- UBA. Docente e Investigadora.

Virginia Gawel

Virginia Gawel (Argentina)

Lic. en Psicología. Docente, escritora, comunicadora y conferencista. Pionera en la difusión de la Psicología Transpersonal. Fundadora del Centro Transpersonal de Buenos Aires.

 

Organizadores

Comité científico

  • Lic. Aldana Di Costanzo (Arg)
  • Lic. Daniel Ferreiro (Uru)
  • Lic. Gustavo Rodio (Arg)
  • Lic. Jessica Polonuer (Arg)
  • Dr. Jorge Montoya Carrasquilla (Col)
  • Lic. Magdalena López Robles (Chi)
  • Lic. María Luz Gómez (Arg)
  • Dra. Mariana Atwell (Arg)
  • Lic. Sebastián Kirschenbaum (Arg)
  • Lic. Michelle Eldgier (Arg)

Logística

  • Lucila Medrano

jornadasduelo@fundacionaiken.org.ar


Nos acompañan

Sponsors

Logo Bagó
Logo Fundación Ivana
Logo Jardín de Paz
Logo Cafe martinez

Aliados estratégicos


Lo recaudado en este evento se destina a la realización del mismo y al sostenimiento de los programas de acompañamiento a personas en duelo de Fundación Aiken.